top of page

ESGUINCE O TORCEDURA DE TOBILLO: una guía completa desde la prevención hasta la recuperación

Foto del escritor: Bea Acebes HerranzBea Acebes Herranz

Los esguinces de tobillo, lesiones comunes que pueden afectarnos a cualquiera en algún momento de la vida diaria, constituyen un tema fundamental para comprender y abordar de manera adecuada. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica un esguince de tobillo, cómo prevenirlo y las medidas esenciales en caso de enfrentarlo.


Estructuras que forman el tobillo


El tobillo, compuesto por los huesos de la tibia, el peroné y el astrágalo, junto con músculos como el tibial anterior y posterior, los peroneos, gemelos y sóleo, así como tendones como el de Aquiles, requiere estabilidad para realizar movimientos cotidianos y deportivos.



Estructura del tobillo

Qué es un esguince de tobillo


Un esguince de tobillo generalmente surge de una torcedura o giro inesperado. Los ligamentos se estiran en exceso, desgarran o rompen, la musculatura se activa para proteger al tobillo dejándola tensa y rígida. Además, ciertos huesos, como el astrágalo, pueden bloquearse, afectando a la biomecánica.

Esta lesión no solo afecta el tobillo, sino que puede iniciar una cadena lesional que bloquee otras partes del cuerpo, como la cadera.


Síntomas


  • Dolor agudo alrededor del tobillo.

  • Inflamación y hematomas.

  • Dificultad para mover o cargar peso sobre el pie afectado.


Tipos de esguince de tobillo


Los esguinces se clasifican en tres tipos:


  • leve (grado I): distensión del ligamento

  • moderado (grado II): desgarro del ligamento

  • y grave (grado III): rotura del ligamento


Grados de esguince de tobillo

Cómo prevenir un esguince de tobillo


La prevención juega un papel crucial. Fortalecer la musculatura y mejorar la propiocepción, realizar calentamientos adecuados, y elegir un calzado adecuado para tu actividad son pasos fundamentales.


Qué hacer ante un esguince de tobillo


En caso de sufrir un esguince, descartar fracturas es esencial. Las primeras 48/72 horas son críticas para aplicar RICE (descanso, hielo, compresión, elevación) y utilizar ungüentos naturales como árnica, hipérico o arcilla. Buscar atención profesional, especialmente osteopática, garantiza una recuperación completa.

Conclusión


Descubrir un enfoque integral, desde la prevención hasta el tratamiento especializado, es esencial para preservar la movilidad y prevenir lesiones futuras. La osteopatía se presenta como una gran aliada, ofreciendo una atención completa y una visión de conjunto. ¡Te invito a experimentar mis sesiones personalizadas para recibir atención especializada y dar el primer paso hacia una recuperación completa!





9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page